UNA IA
+ HUMANA

¿Por qué el pensamiento de diseño impulsa el éxito de la IA?

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que trabajamos, vendemos y nos relacionamos con nuestros clientes. Sin embargo, la verdadera clave del éxito no radica en adoptar la tecnología por sí misma, sino en integrarla de manera estratégica y con un enfoque centrado en las personas.

Aquí entra en juego el pensamiento de diseño (design thinking) que nos ayuda a entender que la IA es la herramienta y tu visión de marca es el motor.



En un futuro cercano, donde las herramientas de IA serán cada vez más sofisticadas, pensemos en modelos de lenguaje más avanzados, analítica predictiva integrada en la nube o sistemas de recomendación hiperpersonalizados, la gran diferencia estará en la capacidad de esas herramientas de conectar con los usuarios y aportarles valor concreto.

Integrando pensamiento de diseño, convertirás la inteligencia artificial en una ventaja competitiva real y efectiva,
asegurando soluciones relevantes, profundamente humanas y logrando mejores resultados de negocio.

Ahí está la verdadera innovación.









La IA debe aportar valor real a las personas.


Single Image

Cuando se aplica el pensamiento de diseño, pasamos de preguntar ¿qué puede hacer esta tecnología?, a plantearnos ¿qué necesitan realmente mis usuarios o clientes?

Este cambio de perspectiva es crucial.


El pensamiento de diseño garantiza que cada paso en la creación y puesta en marcha de soluciones de IA responda a un problema real, y no únicamente a la promesa de una tecnología vanguardista.

Si no invertimos en entender a fondo a nuestro público, sus motivaciones y contexto, por muy potente que sea la IA, el retorno de inversión se ve en riesgo.

Es precisamente ese enfoque centrado en las personas lo que determina si la IA que adopta una empresa produce resultados tangibles o se convierte en otro experimento fallido.

Algunos motivos inapelables para aplicar esta visión estratégica son:

• Aumenta la adopción.

Las soluciones diseñadas desde el usuario final son naturalmente más intuitivas y tienen mayor aceptación.

• Genera valor concreto.

Al solucionar problemas reales y no solo técnicos, obtienes resultados palpables para tu negocio.

• Diferenciación competitiva.

Las empresas que combinan IA con diseño estratégico destacan por ofrecer experiencias únicas, difíciles de replicar por competidores.

Ejemplo práctico:

Airbnb utiliza IA combinada con pensamiento de diseño para ofrecer recomendaciones altamente personalizadas.

Al identificar el dolor específico de sus usuarios (la dificultad para encontrar alojamientos que se adapten exactamente a sus preferencias y expectativas), Airbnb diseñó algoritmos que no solo se basan en datos, sino en entender profundamente la experiencia emocional del usuario.

El resultado: usuarios más satisfechos, estancias más personalizadas y una ventaja competitiva evidente.

Por ejemplo, una compañía farmacéutica puede desarrollar una herramienta de IA para predecir inventarios de medicamentos.

Con pensamiento de diseño, se pondrá el foco en el usuario final (administradores de hospitales, farmacias e incluso pacientes) para comprender cómo utilizan la información, qué procesos deben agilizar y qué retos enfrentan a diario.

Así se garantizará que la IA no solo sea precisa en su predicción, sino también fácil de usar y alineada con las necesidades de todos los involucrados.

¿Y qué pasa con modelos como ChatGPT?
Single Image




Sí, también detrás de ChatGPT existe un profundo trabajo de pensamiento de diseño.

El equipo de OpenAI ha invertido recursos en entender cómo las personas interactúan naturalmente con la tecnología, creando un modelo que no solo responde preguntas, sino que también comprende contexto, intención y tono emocional del usuario.

Una gran parte de su desarrollo se basó en la retroalimentación de personas reales, a través de procesos conocidos como Reinforcement Learning from Human Feedback (RLHF) y en la mejora continua del modelo a partir de iteraciones sucesivas.

El resultado es una herramienta poderosa, pero sobre todo amigable y relevante.



A continuación, te propongo algunas acciones concretas, para que una empresa pueda integrar el pensamiento de diseño al uso de herramientas de IA (como ChatGPT y otras).

Estas medidas harán que las soluciones de IA sean más relevantes, efectivas y centradas en las personas:




“Conecta con los
usuarios desde
el principio.”







Antes de implementar un chatbot o un asistente de IA, comprende a fondo las necesidades, frustraciones y expectativas de tus usuarios mediante entrevistas, observación directa y análisis de experiencia. ¿Cuáles son sus retos diarios? ¿Cómo podría la IA facilitarles el trabajo? Esta empatía inicial garantiza que la herramienta resuelva un problema real.


“Prototipa y
testea
rápidamente.”







No esperes a tener la versión “perfecta” de tu solución. Lanza una primera versión sencilla, pruébala y recoge feedback inmediato de tu equipo. Con la IA, las pequeñas iteraciones son esenciales para afinar la precisión y la usabilidad.


“Alinea los
objetivos con la
estrategia de negocio.”







La IA debe aportar valor tangible. Pregúntate: “¿Esto mejora mis ventas? ¿Reduce tiempos de respuesta? ¿Ayuda a fidelizar clientes?” Si la respuesta no es clara, ajusta el enfoque. Por ejemplo, en lugar de decir "queremos usar ChatGPT para atención al cliente", plantea "queremos reducir en un 50% la frustración del usuario al resolver dudas frecuentes".


“Integra
la narrativa
de marca.”

Además de optimizar procesos, la IA puede reforzar la narrativa de tu marca, generando experiencias únicas y consistentes con tus valores empresariales. Una buena IA no solo responde preguntas, sino que comunica la personalidad de tu negocio.



Conclusión, el diseño centrado en el usuario es clave.

Si eres CEO, director de marketing o responsable de la estrategia de la empresa, probablemente has enfrentado retos como la baja adopción tecnológica, la resistencia interna o la incertidumbre sobre cómo la IA puede aportar valor real a tu negocio.

Aplicar el pensamiento de diseño es precisamente lo que necesitas para resolver estos dolores.

Mi recomendación final es clara, mientras existan usuarios humanos, hay que mantener al ser humano en el centro de cada decisión tecnológica.

Integrar el pensamiento de diseño en tu estrategia de IA te asegurará soluciones relevantes, atractivas y profundamente humanas.

Ahí está la verdadera innovación.





Por J.C. Vélez
Co-Founder y CEO en CREIM | Design the Difference®

Si te ha gustado este artículo

y quieres disfrutar de más contenido que te resulte interesante, suscríbete a nuestra newsletter. Te esperamos!